El Ayuntamiento de Villamanrique de la Condesa ha puesto en marcha una nueva herramienta para acercar su historia, identidad y patrimonio a vecinos, vecinas y visitantes: el proyecto ‘La historia está en la calle’, una iniciativa financiada a través del programa LEADER que gestiona ADAD y cofinancian fondos europeos del FEADER en un 90% y en un 10% la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural.

La propuesta, ideada por el Ayuntamiento y trabajada desde 2021, se enmarca en el objetivo común de avanzar hacia un modelo de turismo sostenible, basado en el conocimiento, la digitalización y la puesta en valor del territorio. Se trata de un proyecto innovador que combina memoria, lenguaje, historia y tecnología para transformar las calles del pueblo en un auténtico museo interactivo al aire libre.

El sistema de códigos QR repartidos por buena parte del callejero permite acceder desde el móvil a vídeos divulgativos sobre el origen de las calles, los personajes ilustres de Villamanrique o los episodios históricos que han marcado su evolución.

A esto se suma la iniciativa ‘Pueblo Escrito’, que recupera palabras y expresiones propias del habla popular manriqueña y las coloca en espacios públicos como forma de preservar este valioso patrimonio inmaterial. Por último, el proyecto incorpora un Rutómetro con nueve rutas naturales adaptadas para senderismo, bicicleta y caballo, que conectan naturaleza, patrimonio y actividad física.

‘La historia está en la calle’ es un proyecto de esencia LEADER, alineado con el enfoque de desarrollo sostenible que pone en valor la riqueza patrimonial de una forma innovadora y atractiva en una comarca cargada de historia y atractivos culturales y naturales.