Una expedición de responsables técnicos y políticos de las comarcas que integran el Grupo de Cooperación “Nuevos Territorios”, que coordina la Asociación para el Desarrollo Aljarafe-Doñana (ADAD) y al que pertenecen Grupos de Desarrollo Rural de Sevilla, Huelva, Cádiz y Granada, ha viajado recientemente hasta la región solar de Friburgo (Alemania) para conocer una de las experiencias de desarrollo energético sostenible más relevante de Europa.
El aula contra el fuego de la Asociación para el Desarrollo Aljarafe-Doñana (ADAD), que durante las últimas semanas ha visitado varios municipios de la comarca para sensibilizar sobre los efectos negativos que los incendios producen en la naturaleza, concluye su recorrido esta semana en Sanlúcar la Mayor.
El aula itinerante contra el fuego de la Asociación para el Desarrollo Aljarafe-Doñana (ADAD) ha llegado esta mañana a Aznalcázar, una de las localidades de la provincia de Sevilla con mayor riqueza natural, que alberga en su extenso término municipal 24.000 hectáreas del Espacio Natural de Doñana y otras 3.000 del Corredor Verde del Guadiamar, además de otros espacios de gran interés ambiental como los pinares o los montes propios.
La Asociación para el Desarrollo Aljarafe-Doñana (ADAD) ha subvencionado con fondos de la Iniciativa Comunitaria Leader + la creación de la primera empresa de gestión turística integral que va a operar en la comarca. Se trata de VITUREVENT (Villamanrique, Turismo y Eventos), una innovadora y joven empresa que acaba de iniciar su andadura con el objetivo de potenciar el desarrollo de un sector emergente y con grandes posibilidades en el territorio, por sus atractivos naturales y culturales, entre los están el Espacio Natural de Doñana y otras muchas muestras de un rico patrimonio arquitectónico, artesanal y etnográfico. El Grupo de Cooperación “Nuevos Territorios”, que lidera ADAD, simultanea un curso en lengua de signos para permitir la formación de un alumno con discapacidad auditiva
El curso de Baja Tensión y Energía Solar que el Grupo de Cooperación “Nuevos Territorios” (al que pertenecen nueve comarcas andaluzas y que coordina ADAD), inició hace unos días también se está impartiendo de forma excepcional en lengua de signos.
EL AULA ITINERANTE CONTRA EL FUEGO HACE PARADA EN VILLAMANRIQUE DE LA CONDESA

El alcalde de Villamanrique de la Condesa, José Solís, ha compartido esta mañana con una joven audiencia muy entregada, los escolares de tercero de primaria del colegio San Pedro de Zúñiga, algunas reflexiones sobre los problemas que ocasionan en la naturaleza los incendios forestales. Y lo ha hecho durante el acto de inauguración del aula itinerante contra el fuego que la Asociación para el Desarrollo Aljarafe-Doñana (ADAD) ha trasladado esta semana hasta esta localidad, y que permanecerá abierta hasta el domingo en horario de mañana y tarde en el salón de plenos del ayuntamiento.
El aula itinerante, que tuvo una exitosa acogida la semana pasada en La Puebla del Río, está recorriendo varios municipios de la comarca para concienciar a los escolares y a la población en general sobre los perjuicios, algunos irreparables, que sufre el medio natural cuando se ve afectado por el fuego. A través de paneles expositivos, la proyección de un audiovisual y la participación en teatros de títeres y juegos de educación ambiental, los más pequeños están descubriendo el rico patrimonio natural que les rodea y aprendiendo a amarlo y conservarlo.