- Details
EL ALJARAFE-DOÑANA, UNA COMARCA CON UN ALTO POTENCIAL DE GENERACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES
Así lo recoge un estudio realizado por ADAD en el marco del proyecto de cooperación regional “Energías alternativas: un futuro para el mundo rural”, cuyos resultados presentaba esta mañana el Presidente de la entidad, Rafael Moreno
El Espacio Natural de Doñana tiene que ser un factor de dinamización de las energías renovables en el territorio, según observa un estudio realizado por ADADLa Asociación para el Desarrollo Aljarafe-Doñana (ADAD) ha presentado esta mañana en Huévar del Aljarafe el balance de resultados comarcal del proyecto de cooperación “Energías alternativas: un futuro para el mundo rural”, un proyecto en el que siete Grupos de Desarrollo Rural (GDR) de Andalucía han trabajado en los últimos dos años con el objetivo de fomentar las energías renovables y mejorar la eficiencia energética en el medio rural andaluz.
En la comarca Aljarafe-Doñana, según el Presidente de ADAD, Rafael Moreno, la incidencia de este proyecto se ha traducido en “un incremento de la conciencia y preocupación social de los actores sociales y políticos sobre el cambio climático y en una reformulación y puesta en valor del papel que las energías renovables deben jugar para mitigar o frenar sus efectos”.
- Details
La solución está en la construcción de plantas depuradoras como la que funciona desde 2007 en la empresa aceitunera umbreteña Escamilla SAT

El estudio, efectuado por AM&F Consultores, propone soluciones sostenibles y de no muy alto coste empresarial a uno de los principales problemas medioambientales del territorio, los vertidos de la industria del aderezo que llegan al Guadiamar, un río que desemboca en las marismas de Doñana, ecosistema de una gran fragilidad y de un alto valor ecológico.
- Details
Bajo el lema “¿Aún crees que tú no puedes hacer nada por salvar nuestro planeta?, se trabaja con los más pequeños hábitos más sostenibles de comportamiento y consumo

Tiene como destinatarios los alumnos que cursan tercer ciclo de primaria, a los que se pretende enseñar buenos hábitos de comportamiento y consumo con el fin de despertarles una conciencia medioambiental temprana y activa.
- Details

Ante un aforo conformado principalmente por empresarios y emprendedores, así como alumnos del Consorcio de formación medioambiental FORMADES, ubicado en la aldea almonteña, la ponente de ADAD, Eva Pérez, explicó las múltiples posibilidades de emprendimiento de base natural que pueden abordarse en la comarca y en todo el ámbito del Espacio Natural de Doñana en los próximos años, según se desprende de un estudio recientemente elaborado por la Asociación en colaboración con la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa y la Fundación MIGRES.
- Details

El proyecto NERA, en el que han participado todas las comarcas rurales andaluzas bajo la coordinación de la citada Consejería, ha movilizado a los habitantes del mundo rural, implicándolos activamente en la confección de estrategias de desarrollo participadas y consensuadas, en las que han quedado recogidas las principales inquietudes de estos territorios de cara a su futuro desarrollo.
- Details

Este estudio, cuyas conclusiones preliminares fueron presentadas ayer en Benacazón (Sevilla), se cimienta en un ambicioso diagnóstico situacional sobre la realidad sociolaboral de las mujeres y jóvenes en la Andalucía rural, que dibuja una situación de partida desventajosa para estos colectivos poblacionales.
- Details
La mesa redonda sobre Liderazgo y Empoderamiento celebrada ayer en el teatro municipal de Olivares ha puesto de manifiesto la enorme vitalidad de la red de mujeres de la comarca, una red creada por la Asociación para el Desarrollo Aljarafe-Doñana (ADAD) para promover la participación activa de este colectivo poblacional en el desarrollo socioeconómico del territorio.

Moreno subrayó que “el desarrollo sostenible de la comarca pasa por dar voz a la gente que la habita, tal como ha hecho la Asociación durante el proceso de elaboración de su Plan Estratégico, y muy especialmente a las mujeres y jóvenes, colectivos diana de las políticas de desarrollo rural”.
- Details
Han acompañado a alcaldes y técnicos de Grupos de Desarrollo de Córdoba y Sevilla que colaboran con ADAD

Estas instalaciones albergan la que es considerada como la mayor planta comercial del mundo, con un potencial de suministro cuyo techo está en la actualidad en los 6000 hogares. Además la planta sanluqueña es hoy por hoy una de las industrias del sector más punteras en el desarrollo de proyectos de I+D y tecnología aplicada, una tecnología que están exportando a varios países de dentro y fuera de la Unión Europea.