LEADER 2014-20

Doñana

Sevilla Destino Rural

Sevilla destino rural

FEDER Sevilla Rural

FEDER-sevilla-rural-webADAD

La Escuela de Hostelería de Sevilla en la Isla de la Cartuja ha sido escenario del concurso provincial ‘Saberes y sabores de las mujeres rurales’ del proyecto ‘Innova Rural Women’ de los Grupos de Desarrollo Rural (GDR) Aljarafe-Doñana (ADAD), Gran Vega y Serranía Suroeste Sevillana, evento que fue inaugurado por la delegada provincial de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, María Isabel Solís Benjumea, y la presidenta de ADAD, Manuela Cabello González.

‘Saberes y sabores de las mujeres rurales’ es un proyecto enmarcado en la línea de cooperación del programa LEADER que cofinancia en un 90% el FEADER de la Unión Europea y en un 10% la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, y que ha contado con la colaboración de la Academia Sevillana de Gastronomía y Turismo, las tres Escuelas de Hostelería sevillanas, Ayuntamientos y multitud de asociaciones de mujeres y entidades sociales de los tres territorios rurales.

El objetivo de esta singular iniciativa, poner en valor y recuperar el patrimonio gastronómico rural, tradicionalmente depositado en manos de las mujeres y transmitido de generación en generación; y también dar un paso más, promoviendo una interpretación más moderna e innovadora de estas recetas, en algunos casos centenarias, algo de lo que se encargaba ayer el alumnado de las Escuelas de Hostelería sevillanas.

La delegada territorial de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, María Isabel Solís Benjumea, destacó el carácter innovador de ‘Saberes y Sabores’, un proyecto “que ha visualizado el legado gastronómico de las mujeres rurales, y a la vez lo ha traído a la ciudad, a las Escuelas de hostelería, donde se están formando los futuros chefs, para generar una transmisión innovadora de esos valiosos conocimientos”.

Por su parte, Manuela Cabello, presidenta de ADAD, recordó la importante labor de apoyo al emprendimiento y dinamización del medio rural que realizan desde hace más de 30 años los Grupos de Desarrollo Rural en la provincia de Sevilla, trabajando “para evitar la despoblación y hacer realidad los sueños de hombres y mujeres emprendedoras”. Cabello también subrayó el valor del proyecto, “que ha puesto el foco en la cocina tradicional de nuestros pueblos, estacional, sostenible, saludable, elaborada con alimentos de la tierra y de kilómetro cero”.

Tras la inauguración institucional, y mientras en los fogones de la Escuela de Hostelería de la Cartuja se preparaban las recetas del alumnado de los tres centros participantes (IES Heliopolis, Escuela Superior de Hostelería de Sevilla y Escuela de Hostelería de la Fundación Cruzcampo), tenía lugar una breve presentación del proyecto por parte de Florencio Valero, gerente de ADAD, y posteriormente la conferencia “La cocina tradicional: pasado, presente y futuro”, a cargo de Isabel Gónzalez Turmo

La ponente, antropóloga, escritora y profesora de la Universidad de Sevilla, disertó sobre cómo los nuevos usos vitales e Internet están provocando que se pierda la transmisión de la cultura alimentaria, que este legado deje de transmitirse generacionalmente. “Como tampoco está llegando a los hogares la cocina profesional, de ahí la importancia de este tipo de iniciativas que han puesto en marcha estos Grupos de Desarrollo Rural sevillanos, que ayuda a recuperar los modelos de cocina de antes”.

En la última parte del acto, en el que nos acompañaron las cámaras de Andalucía Directo, se pudieron degustar los platos preparados por el alumnado de las Escuelas de hostelería y se produjo un enriquecedor intercambio de estos con las mujeres participantes en los concursos comarcales; además de una disfrutadísima entrega de premios al alumnado ganador de cada una de los centros.