LEADER 2014-20

Doñana

Sevilla Destino Rural

Sevilla destino rural

FEDER Sevilla Rural

FEDER-sevilla-rural-webADAD

Promoción turística y patrimonial a través de la comunicación

Proyecto: Plan de Comunicación y Dinamización del PIP

Promotor: GDR Aljarafe-Doñana

Parternariado: GDR Serranía Suroeste Sevillana, Campiña Alcores, Estepa Sierra Sur, Gran Vega Sevillana, Bajo Guadalquivir y Aljarafe-Doñana (coordinador).

Proyecto cuyo objetivo macro es la promoción turística y patrimonial de la Sevilla Rural, para lo que está llevando a cabo distintas acciones de difusión y comunicación vertebradas a través de un plan. Esta estrategia de comunicación responde a la propia concepción del Programa #SevillaRural, que tiene entre sus principales finalidades la promoción y comercialización turística global del medio rural de la provincia; la valorización, conservación y cuidado de su patrimonio, así como estrechar la vinculación de la población con dicho patrimonio.

A través del proyecto se acercará el programa a emprendedores, agentes sociales y a la ciudadanía. Pero también se hará hincapié en las repercusiones económicas y sociales que cada una de las intervenciones o iniciativas subvencionadas con los fondos FEDER que gestiona el Grupo de Cooperación Provincial, especialmente en relación al incremento de oportunidades de empleo y actividad empresarial.

 

Propuesta técnica de comunicación para apoyar la difusión y velar por el cumplimiento de las obligatoriedades en materia de Información y Publicidad de las iniciativas enmarcadas en el Plan de Intervención Provincial de la Sevilla Rural.

  • Acciones de Comunicación Externa Directa.
  • Acciones Comunicación Externa Indirecta.
  • Acciones Comunicación Interna.
  • Acciones de Comunicación Extraordinaria.
.

  • GDR Serranía Suroeste Sevillana
  • GDR Campiña Alcores
  • GDR Estepa Sierra Sur
  • GDR Gran Vega Sevillana
  • GDR Bajo Guadalquivir
  • GDR Aljarafe-Doñana (coordinador)

La Campana, nuevo territorio ecuestre.

Proyecto: Adecuación de alojamiento como Posada Ecuestre

Promotor: Ayuntamiento de La Campana

Parternariado: GDR Aljarafe-Doñana, Gran Vega, Campiña Alcores, Estepa Sierra Sur y Bajo Guadalquivir (coordinador).

proyecto-lacampana

Proyecto local que tiene como objeto adecuar un Centro de Naturaleza y de Turismo Activo existente en el Parque “La Atalaya”, de propiedad municipal, para adaptarlo a las características de Posada Ecuestre, es decir, convertirlo en establecimiento turístico especializado en el mundo ecuestre. Esta actuación se enmarca dentro de la iniciativa provincial “Red de Rutas y Posadas Ecuestres de la provincia de Sevilla”, que lidera el GDR Bajo Guadalquivir, y pretende contribuir a incrementar la oferta turística del territorio y apoyar la promoción del sector turístico como elemento de diversificación de la economía local.

La valorización y promoción del patrimonio relacionado con mundo ecuestre en La Campana a través de la puesta en funcionamiento de una Posada Ecuestre puede favorecer la creación de nuevas empresas de perfil turístico especializada en la temática y en general mejorar la competitividad de las existentes (establecimientos, restauración, artesanía...).

 

Iniciativa promovida por el Ayuntamiento de La Campana (en la comarca Campiña-Alcores) para adecuar el entorno del Centro de Naturaleza ‘La Atalaya’ en una Posada Ecuestre, de forma que este nuevo recurso turístico especializado en el mundo del caballo pueda incorporarse a la Red de Rutas y Posadas Ecuestres de Sevilla.

Adecuación del recinto como Posada Ecuestre, con la construcción de boxes, guardanés, etc. .

  • GDR Aljarafe-Doñana
  • GDR Aljarafe-Doñana
  • GDR Gran Vega
  • GDR Campiña Alcores
  • GDR Bajo Guadalquivir
  • GDR Estepa Sierra Sur (coordinador)
  • Ayuntamiento de La Campana (promotor)

Nuevo impulso a la Red de Rutas y Posadas Ecuestres de Sevilla

Proyecto: Red de Rutas y Posadas Ecuestres en la Provincia de Sevilla.

Promotor: GDR Bajo Guadalquivir

Parternariado: GDR Aljarafe-Doñana, Gran Vega, Campiña Alcores, Estepa Sierra Sur y Bajo Guadalquivir (coordinador).

proyecto-posadas-ecuestres

Con este proyecto se pretende hacer de la Sevilla Rural un destino turístico más diversificado y atractivo, potenciando el turismo ecuestre, un sector turístico escasamente representado y que cuenta con un alto potencial de desarrollo en las comarcas que conforman el parternariado. De hecho, la cultura sevillana está indisolublemente unida al mundo del caballo y del toro, patrimonio que, sin embargo, está débilmente aprovechado como atractivo turístico.

La proyección turística va a realizarse con la promoción del proyecto en ferias nacionales e internacionales de turismo, citas que acogen decenas de miles de visitantes. Asimismo, se promocionará la iniciativa con la señalización de las rutas (las del Aljarafe-Doñana, por ejemplo, son transitadas para Pentecostés por más de 300,000 personas), la edición de material promocional, la generación de mercadotencia y otros recursos, como la presentación pública de resultados finales.

 

La profunda tradición ecuestre existente en el medio rural sevillano, que alberga el mayor número de ejemplares equinos y explotaciones ecuestres de toda Andalucía, está detrás de esta iniciativa que pretende contribuir a impulsar el turismo vinculado al mundo del caballo.

Esta estrecha vinculación, que forma parte de las señas de identidad y de la cultura y costumbres de los pueblos de la Sevilla Rural, adquieren a través de este proyecto un valor de atractivo turístico.

  • GDR Aljarafe-Doñana
  • GDR Gran Vega
  • GDR Campiña Alcores
  • GDR Estepa Sierra Sur
  • GDR Bajo Guadalquivir (coordinador)

  • Diseño, acondicionamiento y señalización de rutas ecuestres en varias comarcas
  • Promoción de la Red de Rutas y Posadas en eventos nacionales e internacionales
  • Elaboración de material promocional

La calidad como tarjeta de presentación territorial de la provincia

Proyecto: Sevilla Rural, Destino de Calidad

Promotor: GDR Campiña Alcores

Parternariado: GDR Serranía Suroeste, Gran Vega, Bajo Guadalquivir y Campiña Alcores (coordinador).

proyecto-calidad-rural

A través de este proyecto de cooperación, las comarcas que forman el parternariado de “Sevilla Rural, Destino de Calidad” están decididas a presentarse en el mercado con el territorio como producto, con su identidad diferenciada y portadora de valores de responsabilidad social, participación y desarrollo sostenible. El objetivo principal es por tanto promocionar estas zonas rurales como “destinos turísticos de calidad”.

Apostar por la calidad rural, es decir por la diferenciación y excelencia, supone una apuesta directa por la competitividad de las empresas del sector turístico. Mediante la implantación de sistemas y certificaciones de calidad, estas comarcas afianzarán su posicionamiento como destinos rurales de calidad turística, destinos con una estrategia comprometida con un modelo de desarrollo sostenible, de responsabilidad social, participación y solidaridad.

 

Iniciativa con la que se pretende contribuir a la mejora del servicio turístico, a través de la adhesión territorial a la marca europea “Calidad Rural”, para hacer de las zonas rurales de la provincia de Sevilla un destino turístico de calidad, respaldando la diferenciación turística en clave de excelencia.

  • GDR Serranía Suroeste
  • GDR Gran Vega
  • GDR Bajo Guadalquivir
  • GDR Campiña Alcores (coordinador)

  • Animación Territorial para dar a conocer el distintivo de Calidad Turística, Calidad Rural.
  • Creación de Reglamento General de funcionamiento, Procedimiento de Evaluación, Comité de Gestión y Control y Cartas Gráficas específicas del sector turístico.
  • Acompañamiento técnico y asesoramiento a las empresas interesadas en implantar los distintivos de Calidad Turística.
  • Elaboración de manuales de procedimiento: Cartas especificas del sector turístico.