GERENCIA
La Gerencia de ADAD es la encargada del funcionamiento y coordinación del equipo técnico de la Asociación, además de la relación de éste con los órganos de gobierno y con otros organismos y entidades. Para alcanzar estos objetivos, el Gerente desempeña las siguientes funciones:
- Dirige y coordina el equipo técnico de la Asociación.
- Actúa como enlace entre los órganos de gobierno de la Asociación y el personal técnico.
- Vela por el cumplimiento de la política y objetivos de la Asociación y se asegura que son aplicados en todos los niveles de la organización.
- Es responsable de la gestión y seguimiento del cuadro financiero de la entidad.
- Propone un plan de actuación, y una vez aprobado por el órgano competente, se responsabiliza del cumplimiento de esta planificación.
- Representa a la entidad en eventos, mesas de trabajos, reuniones, etc.
- Es responsable último de la calidad y gestión medioambiental de los servicios que presta la entidad.
- Etc.
ÁREAS DE TRABAJO
ÁREA DE ADMINISTRACIÓN. Área encargada de la coordinación administrativa y del trabajo del personal administrativo. Desde Administración se realiza la contabilidad y fiscalidad de la Asociación y se gestiona y controla todo lo relacionado con los recursos humanos propios. Es además responsable de los pagos y cobros, de la relación con entidades financieras y con los miembros de la Asociación. Otras tareas que se ejecutan desde este departamento son:
- Recepción de clientes, atención y seguimiento telefónico.
- Registro de entrada y salida de la documentación.
- Correspondencia.
- Gestión de la base de datos de expedientes.
- Utilización de equipos e instalaciones.
- Documentación, biblioteca y archivo.
- Compras y mantenimiento de almacén.
- Responsable de la prevención de riesgos laborales.
ÁREA DE GESTIÓN DE PROGRAMAS. Área encargada en cada marco comunitario de la coordinación de los grandes programas de desarrollo rural y su implementación y gestión. De esos programas ejecutados por ADAD como Grupo de Desarrollo Rural, entidad colaboradora de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente para la gestión de fondos comunitarios, podemos destacar el PRODER, el PRODER-Andalucía, el LEADER PLUS y en la actualidad el LiderA. Desde este departamento de la Asociación también se coordina otro tipo de iniciativas, ya sean de carácter regional, nacional o transnacional, aglutinando a los profesionales técnicos responsables de cada uno de los Programas que se ejecutan en cada periodo en la entidad.
ÁREA DE GÉNERO Y JUVENTUD. El objetivo de este doble departamento es favorecer la definitiva incorporación de la juventud y la mujer en el desarrollo socioeconómico de nuestros pueblos, así como la inclusión de la transversalidad de género y juventud en los programas y proyectos que ejecuta ADAD. Para ello, desde esta área se llevan a cabo las siguientes acciones:
- Formación (de personal técnico y del tejido asociativo comarcal).
- Dinamización social y fomento de la participación.
- Participación en proyectos de Cooperación.
- Campañas de difusión para favorecer la igualdad de oportunidades.
- Desarrollo de Planes comarcales de género y juventud.
- Impulso de políticas comarcales de género y juventud.
- Elaboración de informes y estudios.
- Se vela por el cumplimiento de la normativa vigente en la materia.
- Etc.
ÁREA DE COMUNICACIÓN. Departamento transversal cuyo objetivo es hacer visible la labor y el compromiso de ADAD con el desarrollo sostenible de la comarca. Para ello, desde el gabinete de prensa de la entidad se ha establecido una política de comunicación cuyos ejes principales son los siguientes:
- Protocolo e imagen corporativa de la entidad.
- Elaboración e implementación del Plan de Comunicación.
- Atención a los medios y colaboración con entidades en materia de comunicación.
- Creación y actualización de canales de comunicación (web y redes sociales)
- Elaboración de informes, dossiers, proyectos, traducciones.
- Asesoramiento a promotores sobre obligaciones de Información y Publicidad de los proyectos.
- Etc.
ÁREA DE MEDIO AMBIENTE Y CALIDAD. Área responsable de implementar la estrategia transversal de medioambiente y sostenibilidad en el programa y actuaciones de ADAD, además de encargarse de la implantación y mantenimiento de las etiquetas de calidad y medioambiente, que garantizan una gestión de calidad y un correcto comportamiento medioambiental de la Asociación. Entre las funciones técnicas de este departamento podemos destacar las que siguen:
• Mantenimiento de los procesos del sistema de gestión de calidad y medioambiente implantados y elaboración de la documentación.
• Interlocución en temas de calidad y medioambiente.
• Asesoramiento a promotores y otros agentes de la comarca sobre temas medioambientales.
• Realización de campañas de educación y sensibilización ambiental.
• Propuestas de actividades de formación, tanto para mejorar los métodos de trabajo y su eficacia como para facilitar el crecimiento de una cultura de calidad y de mejora continua en la gestión ambiental.
• Coordinación de las auditorías la aplicación de los sistemas de la calidad y medioambiente, con la frecuencia adecuada, y realiza informes a la Dirección sobre su situación.
• Etc.
ÁREA DE COOPERACIÓN. Es interesante destacar el papel que ADAD ha desarrollando en los últimos años en el ámbito de la cooperación regional, nacional y transnacional. En este sentido, desde 2.003 a 2009 coordinamos uno de los siete Grupos de Cooperación que operaban en nuestra comunidad autónoma, “Nuevos Territorios”, encuadrado en el Eje 2 de Cooperación del Programa LEADER + y compuesto por nueve GDR de las provincias de Huelva, Sevilla, Cádiz y Granada, entre otras iniciativas de cooperación en la que participamos o coordinamos.
En el vigente periodo de programación (2007-2013) somos Grupo coordinador del Plan de Intervención Provincial de la Sevilla Rural, un proyecto colaborativo en materia de turismo y patrimonio aprobado por la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía en el marco de la orden que regula la concesión de subvenciones de las categorías de gasto 57 y 58 del Programa Operativo FEDER. .