- Detalles
LEADER ALJARAFE-DOÑANA 2014/20
En el periodo de programación 2014/2020 tenemos nuevamente la ilusionante responsabilidad de gestionar para la comarca Aljarafe-Doñana fondos de desarrollo rural bajo el enfoque Leader (con la financiación del FEADER y la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible). Abordamos así un nuevo tiempo que ofrece renovadas oportunidades para el desarrollo socioeconómico de nuestro territorio, y que nos está permitiendo continuar apoyando iniciativas públicas y privadas que contribuyan a un crecimiento más sostenible y a la generación de más empleo y riqueza.
CONVOCATORIAS
CONVOCATORIA 2022
Consulta la información de la convocatoria pinchando aquí
CONVOCATORIA 2020 (cerrada)
Pincha aquí para acceder a toda la información sobre la convocatoria
CONVOCATORIA 2017 (cerrada)
Consulta la información sobre la convocatoria pinchando aquí
MODELOS DE PRESENTACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE PROYECTOS
Los potenciales beneficiarios de las ayudas de desarrollo rural que gestiona ADAD pueden presentar sus propuestas de proyectos de forma telemática (la solicitud online puede realizarse desde el siguiente enlace: pincha AQUÍ) o en un registro oficial de la Junta de Andalucía. Esas propuestas deben presentarse siguiendo los modelos de proyecto que presentamos a continuación.
FORMULARIO DE SOLICITUD DE AYUDA
Descarga el modelo de memoria para PROYECTOS PRODUCTIVOS
Descarga el modelo de memoria para PROYECTOS NO PRODUCTIVOS
FORMULARIOS DE SOLICITUD DE PAGO
Listado de inversiones y gastos
GUÍA BÁSICA DE SOLICITUD DE PAGO (información e instrucciones) VERSIÓN 2024
Para más información y consultas, contacta con nosotros en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o en el teléfono 955753820
NORMATIVA Y DOCUMENTOS 2014/2020
Orden de 23 de Noviembre de 2017, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de ayudas previstas en las Estrategias de Desarrollo Local Leader en el marco de la submedida 19.2 del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014/2020.
Resolución de 24 de Noviembre de 2017, de la Dirección General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, por la que se convocan las ayudas previstas en la Orden de 23 de Noviembre de 2017, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de ayudas previstas en las Estrategias de Desarrollo Local Leader en el marco de de la submedida 19.2 del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014/2020.
Extracto de convocatoria de la Resolución de 24 de Noviembre de 2017, por la que se convocan las ayudas previstas en la Orden de 23 de Noviembre de 2017, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de ayudas previstas en las Estrategias de Desarrollo Local Leader en el marco de la submedida 19.2 del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014/2020.
Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-20 (Versión 3)
ÚLTIMA VERSIÓN (aprobada por Resolución del 22 de junio de 2020) de la Estrategia de Desarrollo Local Participada #Leader de la comarca Aljarafe-Doñana 2014/2020 (AÑO 2020 VERSIÓN VIGENTE )
Estrategia de Desarrollo Local Participada #Leader de la comarca Aljarafe-Doñana 2014/2020 (VERSIÓN 2)
Criterios de selección de los proyectos que se presenten a las líneas de ayudas
COMUNICACIÓN: Requisitos obligatorios de Información y Publicidad de los Proyectos
La información y publicidad de las iniciativas subvencionadas a través de la EDL Aljarafe-Doñana es una obligación para las personas beneficiarias de las mismas, por imperativo legal comunitario, ya que la Unión Europea persigue una mayor transparencia en la aplicación del FEADER y un mejor conocimiento de las actuaciones subvencionadas por parte de la ciudadanía. Desde el Área de Comunicación de ADAD te ayudaremos y atenderemos tus consultas en esta materia. Escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Guía Práctica ADAD sobre Obligaciones personas/entidades promotoras Leader 2014-2020
Logos Obligatorios (consúltanos si necesitas otra adaptación de alguno de los logos que te presentamos a continuación):
Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural (LOGO VIGENTE DESDE VERANO 2022)
Europa Invierte en las Zonas Rurales
Así fue el proceso de elaboración del LEADER 2014/20
El proceso participativo que en 2016 impulsó la elaboración de la Nueva Estrategia Leader Aljarafe-Doñana, el documento rector que marca las directrices de gestión de los nuevos fondos para el desarrollo rural en nuestra comarca, tomó el pulso a las necesidades y expectativas de su población mediante un intenso proceso de dinamización y participación que se articuló a través de distintos mecanismos, como entrevistas personales y grupales a agentes claves, encuestas online, talleres de participación y grupos de trabajo de personal técnico y experto del territorio. Pincha aquí para acceder a la información de dicho proceso y las distintas herramientas y recursos usados.
¿Recuerdas cómo preparamos el documento estratégico del periodo 2007/2014?
Lo puedes consultar pinchando aquí (NERA Aljarafe-Doñana)
- Detalles
#UnTesoroCercadeSevilla
El concurso fotográfico 'Tras las pistas del tesoro de la Comarca Aljarafe-Doñana' se celebró entre los días 3 de junio y 12 de julio de 2015 en el marco del Proyecto de Promoción y Dinamización Turística del Aljarafe-Doñana de ADAD (subvencionado con fondos de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural y el FEADER).
Para participar había que hacerse un selfie en uno de los 'tesoros' que proponíamos para cada uno de los 16 municipios de la comarca Aljarafe-Doñana, y para llegar a los tesoros, los participantes tenían que seguir las sencillas pistas trazadas por el equipo de ADAD. Una vez descubierto uno de esos tesoros, tenían que hacerse la foto y compartirla con el hasthag #Untesorocercadesevilla a través de Facebook, Twitter o Instagram.
Puedes consultar las BASES del concurso pinchando aquí.
Así articulamos el concurso: ¿Cómo compartir el selfie?
En Facebook: Subiendo la fotografía en la aplicación que ADAD tiene en su perfil de Facebook (a la izquierda), donde había que rellenar los datos requeridos por la aplicación (nombre, apellidos, teléfono y email). (https://www.facebook.com/AljarafeDonana)
En Instagram: Subiendo la fotografía al perfil personal del participante, usando el hashtag #untesorocercadeSevilla y siguiendo a la cuenta @aljarafedonana
En Twitter: Subiendo la fotografía con el hashtag y #untesorocercadeSevilla y siguiendo la cuenta @Aljarafe_Donana
¡Y estos fueron los premios!
Una estancia de fin de semana para dos personas en la Hacienda Olontigi de Aznalcázar http://www.hacienda-olontigi.com/
Una ruta ornitológica por la Doñana Sevillana con el Centro de Visitantes de la Dehesa de Abajo de La Puebla del Río. http://www.dehesadeabajo.es/
Una jornada de multiaventura en el Centro de Visitantes del Guadiamar en Aznalcázar. http://www.guadiamareduca.com/
¡Estas son las pistas que llevaban a los tesoros!
Albaida del Aljarafe. La Mocha me han llamado, porque Don Fadrique sombrero no me ha colocado.
Almensilla. Sobre la Casa Principal, llevo a quien puntualmente las horas da.
Aznalcázar. Doñana, los pinares o el Guadiamar, en cualquiera de ellos te podrás fotografiar.
Benacazón. A la Casa Consistorial tengo rodeada por una blanca balaustrada.
Bollullos de la Mitación. Si a la Plaza de Cuatrovitas vas, mi espigada torre divisarás.
Carrión de los Céspedes. La Plaza del Indiano deberás buscar en el plano.
Castilleja del Campo. A San Miguel tengo por Veleta, soy laTorre de la Iglesia.
Huévar del Aljarafe. Mi torreón es circular, decenas de almenas rematan mi fachada.
Sanlúcar la Mayor. En mi portada el escudo del Cabildo de Sevilla, tras ser almacén me convertí en la Cilla.
Isla Mayor. Cualquier plato de mi gastronomía será digno de tufotografía.
Olivares. Por el Conde Duque fui habitado, en una bonita Plaza me hallarás ubicado.
Pilas. De noche o a plena luz, siempre en el centro de Plaza deEspaña hallarás la Cruz.
Salteras. Hoy es Casa de la Cultura, fue una Hacienda de gran altura.
Umbrete. Entre un Palacio y una Iglesia me obligaron a levantar y bajo mis piedras necesariamente has de pasar.
La Puebla del Río. Dos torres defienden a la Granada, que entre los muros del Templo es venerada.
Villamanrique de la Condesa. Sobre una antigua Casa-Molino fui edificado y por infantes habitado.
- Detalles
Las calles de Sevilla se convirtieron en escenario de una innovadora acción promocional que dio a conocer entre vecinos y visitantes de la capital los encantos turísticos de la comarca Aljarafe-Doñana. Actores profesionales interpretaron durante varias jornadas a dos personajes ligados a estas tierras, el Conde Duque de Olivares y el poeta Yamal Jaraf.
En estos atractivos performances, los personajes entregaron a los viandantes folletos sobre la acción promocional y el concurso de selfies organizado por nuestro Grupo de Desarrollo Rural en el marco del Plan de Dinamización y Promoción Turística Comarcal (año 2015).
+info: Conde Duque y Yamal Jaraf en Sevilla
+fotos: Nuestros embajadores en Sevilla
Concurso de selfies #Untesorocercadesevilla
De forma paralela a esta promoción teatralizada por las calles de Sevilla, pusimos en marcha otra novedosa acción, el concurso de selfies "Tras las pistas del Tesoro del Aljarafe-Doñana", un sencillo juego de búsqueda de localizaciones en cada uno de los 16 municipios de la comarca, que debía llevar a los participantes a algunos de los 'tesoros' del territorio, donde hacerse una foto y compartirla en Facebook, Twitter o Instagram con el hasthag #Untesorocercadesevilla.
Entre los participantes se sortearon premios patrocinados por empresas comarcales (Hacienda Olontigi de Aznalcázar, Dehesa de Abajo de La Puebla del Río y Centro de Visitantes del Guadiamar de Aznalcázar).
Así articulamos el Concurso de selfies #UntesorocercadeSevilla
- Detalles
Lorem ipsum dolor sit amet, libero turpis non cras ligula, id commodo, aenean est in volutpat amet sodales, porttitor bibendum facilisi suspendisse, aliquam ipsum ante morbi sed ipsum mollis. Sollicitudin viverra, vel varius eget sit mollis. Commodo enim aliquam suspendisse tortor cum diam, commodo facilisis, rutrum et duis nisl porttitor, vel eleifend odio ultricies ut, orci in adipiscing felis velit nibh. Consectetuer porttitor feugiat vestibulum sit feugiat, voluptates dui eros libero. Etiam vestibulum at lectus.
Donec vivamus. Vel donec et scelerisque vestibulum. Condimentum aliquam, mollit magna velit nec, tempor cursus vitae sit aliquet neque purus. Ultrices lacus proin conubia dictum tempus, tempor pede vitae faucibus, sem auctor, molestie diam dictum aliquam. Dolor leo, ridiculus est ut cubilia nec, fermentum arcu praesent, pede etiam. Tempor vestibulum turpis id ligula mi mattis. Eget arcu vitae mauris amet odio. Diam nibh diam, quam elit, libero nostra ut. Pellentesque vehicula. Eget sed, dapibus magna nulla nonummy commodo accumsan morbi, praesent volutpat vel id maecenas, morbi habitant sem in adipiscing mi erat, malesuada pretium tortor rutrum eu eros vel. Donec molestie, faucibus a amet commodo scelerisque libero massa. Sapien quam in eu vel nulla.
Iaculis et dui ullamcorper, non egestas condimentum dui phasellus. Sit non mattis a, leo in imperdiet erat nec pulvinar. Ornare massa justo cursus, convallis mauris interdum felis. Felis posuere metus, ornare pede montes, morbi urna sed temporibus non, nibh inceptos enim turpis natoque ac praesent. Litora vivamus veritatis vel nonummy, ut qui est pellentesque at alias, sed condimentum dapibus.
Rhoncus lacinia. Imperdiet nulla sem fringilla, purus enim amet, nascetur faucibus, adipiscing neque ut bibendum, at felis nec in. Mauris ultricies, et pede id potenti in nec, mi elit rhoncus ligula, mollis lacus congue scelerisque magna. Ultrices risus elit lectus nunc blandit quis, magna enim ipsum, nostra leo vestibulum quis nibh arcu sed. Amet a sagittis fringilla, massa vitae rhoncus, a magna curabitur in.
- Detalles
En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lantejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes de su hacienda. El resto della concluían sayo de velarte, calzas de velludo para las fiestas, con sus pantuflos de lo mesmo, y los días de entresemana se honraba con su vellorí de lo más fino. Tenía en su casa una ama que pasaba de los cuarenta, y una sobrina que no llegaba a los veinte, y un mozo de campo y plaza, que así ensillaba el rocín como tomaba la podadera. Frisaba la edad de nuestro hidalgo con los cincuenta años; era de complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro, gran madrugador y amigo de la caza. Quieren decir que tenía el sobrenombre de Quijada, o Quesada, que en esto hay alguna diferencia en los autores que deste caso escriben; aunque, por conjeturas verosímiles, se deja entender que se llamaba Quejana. Pero esto importa poco a nuestro cuento; basta que en la narración dél no se salga un punto de la verdad.
Es, pues, de saber que este sobredicho hidalgo, los ratos que estaba ocioso, que eran los más del año, se daba a leer libros de caballerías, con tanta afición y gusto, que olvidó casi de todo punto el ejercicio de la caza, y aun la administración de su hacienda. Y llegó a tanto su curiosidad y desatino en esto, que vendió muchas hanegas de tierra de sembradura para comprar libros de caballerías en que leer, y así, llevó a su casa todos cuantos pudo haber dellos; y de todos, ningunos le parecían tan bien como los que compuso el famoso Feliciano de Silva, porque la claridad de su prosa y aquellas entricadas razones suyas le parecían de perlas, y más cuando llegaba a leer aquellos requiebros y cartas de desafíos, donde en muchas partes hallaba escrito: La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me quejo de la vuestra fermosura. Y también cuando leía: ...los altos cielos que de vuestra divinidad divinamente con las estrellas os fortifican, y os hacen merecedora del merecimiento que merece la vuestra grandeza.
Con estas razones perdía el pobre caballero el juicio, y desvelábase por entenderlas y desentrañarles el sentido, que no se lo sacara ni las entendiera el mesmo Aristóteles, si resucitara para sólo ello. No estaba muy bien con las heridas que don Belianís daba y recebía, porque se imaginaba que, por grandes maestros que le hubiesen curado, no dejaría de tener el rostro y todo el cuerpo lleno de cicatrices y señales. Pero, con todo, alababa en su autor aquel acabar su libro con la promesa de aquella inacabable aventura, y muchas veces le vino deseo de tomar la pluma y dalle fin al pie de la letra, como allí se promete; y sin duda alguna lo hiciera, y aun saliera con ello, si otros mayores y continuos pensamientos no se lo estorbaran. Tuvo muchas veces competencia con el cura de su lugar -que era hombre docto, graduado en Sigüenza-, sobre cuál había sido mejor caballero: Palmerín de Ingalaterra o Amadís de Gaula; mas maese Nicolás, barbero del mesmo pueblo, decía que ninguno llegaba al Caballero del Febo, y que si alguno se le podía comparar, era don Galaor, hermano de Amadís de Gaula, porque tenía muy acomodada condición para todo; que no era caballero melindroso, ni tan llorón como su hermano, y que en lo de la valentía no le iba en zaga.
- Detalles
El tratamiento de datos personales realizados por la Asociación para el Desarrollo de la Comarca Aljarafe-Doñana (ADAD) se lleva a cabo de conformidad con lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de datos de carácter personal, de modo que los datos que nos proporcione formarán parte de un fichero automatizado de datos de carácter personal, responsabilidad de dicha entidad, con la finalidad de gestionar las comunicaciones que pudiera mantener con el personal de esta asociación. En el supuesto de que desee ejercitar los derechos que le asisten de acceso, rectificación, cancelación y oposición, dirija una comunicación por escrito a ADAD, a la dirección C/ Marqués de Santillana, 64 Pilas 41840 (Sevilla) o al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..