LEADER 2014-20

Doñana

Sevilla Destino Rural

Sevilla destino rural

FEDER Sevilla Rural

FEDER-sevilla-rural-webADAD

 

1. Cooperación de la Red Rural Nacional

En el marco programático 2007-2013, ADAD lideró el proyecto 'Ornitología y Desarrollo Sostenible' y participó en 'Igualdad entre Mujeres y Hombres en el medio rural', 'Nueva Era Rural' y 'Dinamización de la CETS en los espacios naturales acreditados. A continuación exponemos brevemente algunas de las acciones llevadas a cabo por nuestra entidad en estos proyectos: 

 

Igualdad entre Mujeres y Hombres en el medio rural

Bajo la coordinación del GDR Serranía Suroeste Sevillana y la financiación del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM), ADAD participó en este proyecto de cooperación interterritorial junto a otros 15 Grupos de Andalucía, Castilla la Mancha y Asturias, con el objetivo de hacer visibles las diferencias de género en el medio rural, especialmente en el ámbito profesional y empresarial. El proyecto estructuró su actuación en 2 ejes estratégicos, para tratar de sensibilizar al tejido productivo rural sobre la necesidad de contemplar políticas de género y para integrar la variable de género en la política y práctica del desarrollo rural.

Dinamización de la CETS en los Espacios Naturales acreditadosecoturismo

Otro de los proyectos en los que ADAD participó en el marco de la Red Rural Nacional estuvo relacionado con el ecoturismo y la CETS. Mediante esta línea de cooperación, se habilitaron mecanismos necesarios para favorecer la dinamización de la CETS en Espacios Naturales, partiendo de un esfuerzo de cooperación de los propios territorios. Así, se implementaron 4 ejes de trabajo: articulación de la red ibérica de la CETS; consolidación de la Carta como una herramienta de planificación participada en todos los espacios naturales acreditados; definición de indicadores conjuntos de sostenibilidad; y generación de productos de turismo sostenible y/o ecoturismo. 

Más información sobre este proyecto y sus productos pinchando aquí

logoeraruralNueva Era Rural Comunicación

Nueva Era Rural permitió a los 10 Grupos cooperantes en esta iniciativa interterritorial (entre los que se encontraba ADAD como único representante andaluz), analizar la brecha existente entre el medio rural y la comunicación y planificar e iniciar algunas acciones para reducirla. Como botón de muestra de algunas de las acciones realizadas en el proyecto, podemos destacar la elaboración de un diagnóstico de las necesidades en materia de comunicación de los distintos territorios, un primer acercamiento de los medios informativos al mundo rural, la creación de una herramienta de comunicación digital o la mejora la cualificación en materia de comunicación de los técnicos de los GDR.

  logoOyDSOrnitología y Desarrollo Sostenible

Proyecto de cooperación liderado por ADAD y participado por 61 Grupos de Desarrollo Rural y entidades colaboradoras de 9 comunidades autónomas (Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla León, Castilla La Mancha, Cataluña, Extremadura, Madrid y Navarra) que planteaba el reto de transformar la riqueza ornitológica que comparten estos territorios en la base de un turismo sostenible y respetuoso con el medio natural, generador de empleo y riqueza.

El objetivo de esta acción de cooperación pasaba por la creación de una categoría y un producto de turismo ornitológico real y competitivo, que pudiera comercializarse y se hiciera un hueco en el mercado turístico nacional e internacional, como complemento de otros productos turísticos ya existentes.  Para lograr este objetivo, se organizaron acciones de intercambio de experiencias y conocimientos, articulación y formación, sensibilización y generación de productos turísticos ornitológicos, entre otras.

 

2. Acciones conjuntas (cooperación Leader a nivel andaluz)

 

En 2015 se pudo hacer efectiva la cooperación andaluza en desarrollo rural para el marco 2007/2013, a través de las Acciones Conjuntas de Cooperación. ADAD participó en los siguientes proyectos: 

Cooperación Inteligente

Proyecto en el que trabajamos para identificar, con la colaboración del tejido socioeconómico y el sector del conocimiento, el eje principal de Especialización Inteligente de la comarca Aljarafe-Doñana, principalmente en base a las actuaciones llevadas a cabo en el periodo 2007-2013. A través de un proceso de dinamización del territorio en clave Leader y la puesta en marcha de un portal web en el que se implementan diversas herramientas, se  esbozó un modelo de crecimiento basado en la Especialización Inteligente, que en el caso de nuestra comarca debe pilotar, según los participantes en el proceso de dinamización, sobre el Espacio Natural de Doñana.  

Participantes en el proyecto: GDR Gran Vega (coordinador), GDR Aljarafe-Doñana, GDR Los Pedroches, GDR Valle del Alto Guadiato, GDR Campiña-Alcores.

 

Cordón Verde para los Territorios Rurales

En el marco del proyecto Cordón Verde, escenario transnacional de desarrollo sostenible y espacio que compartimos con varias comarcas portuguesas y el territorio Corredor de la Plata, cuyo GDR fue el jefe de fila de esta acción conjunta, pusimos en valor  del Corredor Verde del Guadiamar, uno de los principales activos naturales del Aljarafe- Doñana.

Para ello, llevamos a cabo acciones de divulgación e intercambio de experiencias con los socios portugueses de la Associaçao Terras do Baxo Guadiana y Associaçao In Loco, y también elaboramos el spot y el documental 'El Corredor Verde del Guadiamar, territorio de vida', un audiovisual rodado en formato 'road movie' que retrata este espacio como un escenario en el que se dan la mano la agricultura ecológica, la ganadería, el turismo activo, la historia o las tradiciones más ancestrales, y todo ello tras haber sufrido la mayor crisis medioambiental de la historia reciente de Europa. 

Participantes en el proyecto: GDR Corredor de la Plata (coordinador) y GDR Aljarafe-Doñana

 

Difusión de la Economía del Bien Común

La Economía del Bien Común (EBC) es un nuevo modelo económico promovido por el austríaco Christian Felber que pretende implantar y desarrollar una economía sostenible y alternativa a los mercados financieros. Este modelo alternativo, en el que el beneficio es solo un medio, se basa en principios que representan valores humanos como la confianza, la honestidad, la responsabilidad, la cooperación, la solidaridad, la generosidad y la dignidad humana.

ADAD quiso promover un acercamiento a este movimiento, que tantas similitudes presenta con el enfoque LEADER, para dar a conocer y fomentar en nuestro entorno este nuevo paradigma de economía más sostenible y humana. Se trató, por tanto de un trabajo pionero en el universo del desarrollo rural y los Grupos de Desarrollo Rural andaluces, que hasta ahora no habían abordado este tipo de materia como línea de trabajo.

Participantes en el proyecto: GDR Corredor de la Plata (coordinador), GDR Serranía Suroeste Sevillana y GDR Aljarafe-Doñana

 

Cooperación para la implantación de técnicas de agricultura de precisión (CAPE) 

La agricultura de precisión, basada en el manejo localizado y la aplicación de técnicas según la variabilidad de zonas y parcelas de cultivo, fue el eje impulsor de este proyecto de cooperación ideado para favorecer la aplicación de una agricultura inteligente en los territorios de la vega del Guadalquivir. Mediante la implantación de tecnología innovadora se cuantificó y mapeó la variabilidad de necesidades de cultivos en fincas de las cinco comarcas, proporcionando un esquema de aplicación integral, para lograr así una intervención agrícola de precisión. Así, la finalidad de CAPE ha sido la puesta a punto y transferencia de conocimientos, ya madurados en el sistema universitario, sobre los nuevos avances tecnológicos en el sector agrícola, además de establecer conexiones entre investigadores, asociaciones, empresas y agricultores para un beneficio común.

Participantes en el proyecto: GDR Gran Vega, GDR Bajo Guadalquivir, GDR Serranía Suroeste Sevillana, GDR Aljarafe-Doñana y GDR Campiña-Alcores (coordinador) + Universidad de Sevilla +COAG + ASAJA

Manual CAPE:  http://www.aceitunasevillana.es/wp-content/uploads/2016/01/00_Conocimiento_tradicional_en_el_olivar_sevillano.pdf

 

Estrategia de la Aceituna Sevillana de las variedades manzanilla y global y el posicionamiento estratégico del olivar en Sevilla

La producción de las variedades de aceitunas tradicionales de la comarca Aljarafe-Doñana, la manzanilla y la gordal, está siendo sometida en los últimos años a una intensa competencia por parte de producciones intensivas y mecanizadas, que alcanzan un valor más competitivo en el mercado. Frente a la producción artesanal de estas variedades, que son una verdadera seña de identidad en el territorio, se imponen manejos intensivos más rentables, lo que está provocando una grave crisis en el sector y el abandono masivo de nuestros olivares tradicionales.

Para frenar esta situación, y poner en valor las características diferenciadoras (de más calidad, de tradición y que aporta mayor sostenibilidad al territorio) de nuestras variedades, se implementó este proyecto de protección y promoción de las aceitunas sevillanas manzanilla y gordal, especialmente a través de la investigación aplicada y la innovación. Para ello, se realizó un Estudio para la caracterización organoléptica y pro-biótica de la aceituna sevillana de las variedades Manzanilla y Gordal, un amplio trabajo de investigación especializado que ha servido para definir las propiedades, y con ello las particularidades, de nuestras aceitunas, y que ha impulsado el trabajo de la IGP Aceituna Sevillana.  

Participantes en el proyecto: GDR Aljarafe-Doñana, GDR Bajo Guadalquivir, GDR Campiña Alcores, GDR Corredor de la Plata, GDR Gran Vega y GDR Serranía Suroeste Sevillana (coordinador) + Asociación para la Promoción de la Aceituna Sevillana + Diputación Provincial de Sevilla.

 

 

 

 

ADAD está gestionando en este en este nuevo periodo de programación europea el Programa Andaluz para el Desarrollo Sostenible del Medio Rural LiderA 2007-2013, con fondos de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía y la Unión Europea (FEADER). De estas líneas de ayudas para el desarrollo rural pueden beneficiarse emprendedores que deseen iniciar una actividad empresarial nueva, empresarios que quieran mejorar, adaptar o modernizar sus negocios, entidades públicas y asociaciaciones sin ánimo de lucro de la comarca.  

Los proyectos que se presenten al LiderA tienen que ajustarse a las líneas de actuación del Plan de Actuación Global Aljarafe-Doñana y sus Estrategias de Género y Juventud, que puedes consultar más abajo. En esta página también tienes a tu disposición Guías Rápidas que te ayudarán a solicitar tu ayuda, conocer el proceso de tramitación y cómo debes justificar tu proyecto.

Asimismo, te ofrecemos material promocional, normativa, posibilidad de descarga de logos obligatorios, etc. Encontrarás además un programa informático que te hará mucho más fácil la realización de tu proyecto (Realiza tu proyecto a través del Programa CREAR) y otros documentos de interés.

Si tienes alguna consulta ponte en contacto con nosotros o acude a tu Agencia de Desarrollo Local.

 

GUÍAS RÁPIDAS

Cómo solicitar una ayuda al PAG Aljarafe-Doñana 2009-2015

El proceso de tramitación: de la presentación del proyecto a la firma del contrato

Cómo justificar tu proyecto para cobrar la subvención del PAG

 

MATERIAL PROMOCIONAL

Folleto

Cartel

Folleto Programa LiderA

 

NORMATIVA

Instrucción Versión 4_Sept 2014 (NUEVO)

Adenda Manual Procedimiento Versión_3 Sept 2014 (NUEVO)

Instrucción 24/enero/2014 Versión 3_CORREGIDA

Instrucción 24/Enero/2014 Versión 3

Manual  Procedimiento PAG 1ª Fase_ Versión 3_24 enero 2014 (NUEVO: para proyectos que se presenten a partir del 24 de Enero de 2014)

Manual Procedimiento PAG 2ª fase_ Versión 2_ 24 enero 2014 (NUEVO: para proyectos que se presenten a partir del 24 de Enero de 2014)

Real Decreto 1852/2009 de Criterios para subvencionar gastos del FEADER

Real Decreto 887/2006 de Aprobación del Reglamento de la Ley 38/2003

Reglamento CE 1998/2009 relativo a la aplicación de los artículos 87 y 88 del Tratado a las ayudas de minimis

Reglamento CE 800/2008 de exención por categorías

Reglamento CE 1974/2006 FEADER

Reglamento CE 1698/2005 FEADER

Instrucción 4 de abril 2011

Ley 38/2003 General de Subvenciones (texto actualizado a 1 de Enero de 2013)

Ley LEY 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público

 

 

DOCUMENTOS PLAN DE ACTUACIÓN GLOBAL

Estrategia Actuación Global EAG 2009-2015

Estrategia de Género 2009-2015

Estrategia de Juventud 2009-2015

 

MODELOS

M1 Modelo solicitud ayuda (NUEVO)

M2 Memoria (NUEVO)

M4 Declaración Empresa (NUEVO)  

M5 Declaración PYMEs (NUEVO) 

M8 Declaración Género y Juventud (NUEVO)

M9 Declaración IVA (NUEVO)

M21 Solicitud anticipo (NUEVO)

M24 Solicitud de pago (NUEVO)

Memoria Actuación (NUEVO)

Memoria Económica (NUEVO)

M4 Cumplimiento Ley de contratos del sector público

M6 Declaración sobre otras ayudas

M7 Declaración de ayudas de mínimis

M32 Solicitud modificación (NUEVO)

Solicitud (Modelo NO VIGENTE)

Memoria (Modelo NO VIGENTE)

Declaración responsable (1) (Modelo NO VIGENTE)

Declaración responsable (2) (Modelo NO VIGENTE)

Declaración responsable (3) (Modelo NO VIGENTE)

Solicitud de anticipo (Modelo NO VIGENTE)

Compromiso de Género

Compromiso de Medio Ambiente 

Memoria Económica y Justificativa (Modelo NO VIGENTE)

 

REALIZA TU PROYECTO A TRAVÉS DEL Programa CREAR ¡Descárgate el programa y realiza de forma fácil y tutorizada tu proyecto!

Descarga del plan de viabilidad

Si tienen que actualizar, el enlace de la actualización es el siguiente: Actualizador

Consulta la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE)

 

MANUAL DE PROCEDIMIENTO

Manual Procedimiento (Fase 1)

Manual de Procedimiento (Fase 2)

Anexos I y II del Manual (de la Fase 1)

 

REQUISITOS DE INFORMACIÓN Y PUBLICIDAD DE LOS PROYECTOS

En la siguiente guía encontrarás toda la información sobre la normativa obligatoria relacionada con la información y publicidad de los proyectos.  Para aclaraciones o dudas, ponte en contacto con el departamento de Comunicación de ADAD (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

Guía práctica sobre información y publicidad de los proyectos

Modelo placa promotor/a (utiliza este modelo en word para realizar tu propia placa)

Modelo colocación de logos obligatorios en material promocional realizado para un proyecto subvencionado por ADAD

Cómo se colocan los logos en inscripciones, hoja de firmas, etc.

Ejemplo colocación logos en folleto

Foto de placa identificativa

Cómo se colocan los logos en audiovisuales

 

LOGOS (descárgate los logos obigatorios)

ADAD

Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural (transparente)

Europa Invierte en las zonas rurales

FEADER

LEADER

LiderA

ADAD.es

Subcategorías

Desde la creación de ADAD en el año 1997 como entidad gestora de fondos de desarrollo rural con enfoque Leader hasta el marco comunitario 2007-2013, nuestra entidad ha implementado los siguientes programas: