El Grupo de Desarrollo Rural Aljarafe-Doñana (ADAD) ha participado esta semana en las jornadas de auditoría celebradas en el espacio natural de Doñana con motivo del proceso de renovación de la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS), un distintivo europeo que acredita el compromiso de los territorios con un modelo turístico equilibrado y respetuoso.
Esta auditoría, desarrollada por personal técnico de la Federación EUROPARC, evalúa el grado de cumplimiento de los compromisos adquiridos por los agentes implicados en el anterior plan de acción, al tiempo que sienta las bases para el diseño de una nueva hoja de ruta compartida.
ADAD ha estado representada en estas jornadas por su gerente, Florencio Valero, y la técnica Rocío Gómez, quienes han trasladado la experiencia y el trabajo del GDR en el acompañamiento de las empresas adheridas del Aljarafe-Doñana, así como las aportaciones que desde la entidad se realizan de forma constante en el impulso del turismo sostenible en la comarca.
La Carta Europea de Turismo Sostenible
La CETS es una iniciativa impulsada por la Federación EUROPARC cuyo objetivo es fomentar un turismo compatible con la conservación de los valores naturales, culturales y paisajísticos de los espacios protegidos. Se trata de un proceso voluntario, participativo y estratégico, en el que colaboran administraciones, tejido empresarial y entidades locales, con el fin de mejorar la gestión turística desde una perspectiva sostenible.
Desde sus inicios, ADAD ha sido una entidad comprometida con esta herramienta, participando activamente en la dinamización de la CETS y acompañando a numerosas empresas turísticas de la comarca en sus procesos de adhesión, mejora continua e innovación. Esta labor ha contribuido a consolidar un tejido turístico más implicado, profesionalizado y consciente del valor ambiental de Doñana.
La participación en este proceso de renovación refuerza una trayectoria marcada por la defensa del turismo como oportunidad para el desarrollo rural del Aljarafe-Doñana, siempre que se aborde desde el respeto al entorno, el conocimiento del territorio y la corresponsabilidad entre todos los actores implicados.
Desde ADAD seguimos apostando por la Carta Europea de Turismo Sostenible como una herramienta estratégica de gobernanza y desarrollo, que permite avanzar hacia un modelo turístico que genere valor sin comprometer el equilibrio ecológico ni la identidad de los territorios.